Mascarillas CPAP para la apnea del sueño y boca seca, ¿qué hacer?

Mascarillas CPAP para la apnea del sueño y boca seca, ¿qué hacer?

¿Te han diagnosticado recientemente apnea del sueño y sufres de boca seca? Es posible que dentro del tratamiento a seguir, te hayan recomendado las mascarillas CPAP, estupendas para despejar las vías respiratorias mientras duermes. Es por eso que el día de hoy, queremos que sepas qué hacer al momento de emplearlas, si requieres prevenir episodios de colapso. Ya que estos pueden afectar  tu salud.

Cabe destacar que si quieres mejorar los problemas derivados de la apnea del sueño, conviene que apeles por mascarillas CPAP de alta calidad. En Terapia CPAP, ponemos a tu disposición dispositivos que se destacan por su excelencia en el mercado y se adaptan a las necesidades más inmediatas; nuestro objetivo es garantizar la seguridad de nuestros pacientes al momento de conciliar el sueño.

¿Quieres saber más sobre el CPAP y la boca seca?

Contacta con Nosotros

 

¿Cómo es el funcionamiento de las mascarillas CPAP para la apnea del sueño y boca seca?

Puede que este asunto de las mascarillas CPAP para tratar la apnea del sueño sea totalmente desconocido. Sin embargo, una vez que te acostumbres a su funcionamiento, todo te resultará más sencillo. Estas máquinas están elaboradas con partes básicas como casco, correa, tubo, filtro y humidificador. Los cuales permiten que se genere el flujo de aire constante hacia los pulmones.

Asimismo, cuentan con un cable de alimentación que debe suministrarse de la energía eléctrica necesaria para su correcto funcionamiento. En cuanto a las partes de las mascarillas CPAP, estas deben limpiarse cada cierto tiempo, en pro de evitar la proliferación de bacterias indeseadas. No obstante, si adquieres este equipo médico de la mano de los mejores proveedores, podrán reemplazar fácilmente las partes.

¿Qué hacer al momento de emplear las mascarillas CPAP para la apnea del sueño y boca seca?

Lo primero que debes saber antes de emplear las mascarillas CPAP para tratar la apnea del sueño, es establecer un horario fijo al acostarse. De esta forma, será más sencillo generar buenos hábitos nocturnos, que permitan alcanzar los mejores resultados en poco tiempo. Además, es relevante que no te saltes su uso bajo ninguna circunstancia, porque esto puede retrasar tu progreso, así que inclúyela hasta en vacaciones.

En el escenario de que vayas a dormir en espacios exteriores donde es imposible conseguir toma corrientes, puedes apelar por mascarillas CPAP portátiles. Si cuentas con proveedores con una amplia gama de opciones en dispositivos indicados para la apnea del sueño, podrás conseguirlos rápidamente; lo importante es que no te olvides de colocártelas una vez vayas a descansar.

Ahora bien, a la hora de utilizar la mascara para la apena de sueño, debes ubicarla sobre la nariz y la boca, de modo que se ajuste perfectamente al rostro; busca una posición cómoda al dormir y asegúrate de que el dispositivo está bien conectado a la corriente. De inmediato, notarás como se comienza a bombear el aire por medio de la manguera. Pero si no te sientes seguro con su uso, puedes pedir asesoría al centro médico del sueño.

Ten en cuenta que la configuración de las mascarillas CPAP, debe estar establecida bajo las indicaciones de los profesionales; quienes se encargan de realizar las pruebas y el diagnóstico pertinente. Ajustando los niveles de oxígeno según la gravedad de los problemas de apnea del sueño de cada paciente. Si por algún motivo no se aprecian los resultados esperados, se tomará la decisión de ajustarlos.

Prácticos consejos al utilizar las mascarillas CPAP para la apnea del sueño

Algunas personas, manifiestan problemas comunes de las mascarillas CPAP, como insomnio, nariz congestionada e incomodidad al descansar. Pese a ello, estos inconvenientes pueden prevenirse si se siguen ciertas pautas. Como por ejemplo, seleccionar el modelo más apropiado según la fisionomía del rostro. Dado que existe una amplia variedad que se adapta a los requerimientos de cada persona.

Por otra parte, si sientes incomodidad usando la mascarilla CPAP, es aconsejable que apeles por estrategias de acostumbramiento. También será necesario usar el dispositivo por periodos cortos de tiempo e ir incrementándolos poco a poco a lo largo del día. Ya verás que en cuestión de un par de semanas, te olvidarás que la cargas puesta y la apnea del sueño, será cosa del pasado.

Si en la noche te das cuenta que respiras por la boca, es importante tomar acciones y no empeorar la sequedad en la mucosa. En consecuencia, es favorable escoger mascarillas CPAP que posean correas especiales de mentón, que te ayudarán a evitar las fugas de aire por la boca. Eso sí, no olvides ajustar muy bien el dispositivo al rostro y si lo deseas, puedes adquirir humidificadores especiales.

Comprar mascarillas CPAP

The following two tabs change content below.

Terapia Cpap

TerapiaCPAP está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales y colabora con diferentes especialistas en Neumología, Otorrinolaringología, Neurología, Cardiología, Odontología, y Endocrinología dedicados a la mejora de la calidad de vida de pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño o SAHOS (Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Acabas de añadir este producto al carrito: